'; let body = document.querySelector('body'); if (document.querySelector('body').classList.contains('single') && window.innerWidth < 767) { let megaContainer = document.querySelector('#postContent .megaContainer'); let articlePost = document.querySelector('article.post'); // chequeamos que estamos en un artículo sin publi para quitarle altura a los slots if(articlePost.classList.contains('tag-no-publi')) { megaContainer.classList.add('no-publi'); } else { // Si el artículo tiene publi, le ponemos placeholder al megaContainer // el placeholder se queda atrás de la publi en este caso megaContainer.classList.add('ad-slot-ph'); } if(!body.classList.contains('socios')){ megaContainer.innerHTML = `
`; } } else { document.getElementById('okd_top1_original').innerHTML = top1Html; } } function sticky_top1() { let top1Container = document.getElementById('okd_top1_original'); let top1 = document.getElementById('top1'); var containerStyle = top1Container.currentStyle || window.getComputedStyle(top1Container); top1Container.setAttribute("marginTop", containerStyle.marginTop); if (window.innerWidth > 767 && typeof top1Container !== 'undefined' && top1Container !== null && top1 !== 'undefined' && top1 !== null) { document.addEventListener('scroll', function() { top1Bottom = top1.getBoundingClientRect().bottom; top1Top = top1.getBoundingClientRect().top; top1ContainerBottom = top1Container.getBoundingClientRect().bottom; top1ContainerTop = top1Container.getBoundingClientRect().top; let header = document.getElementById("okd-cabecera"); headerBottom = header.getBoundingClientRect().bottom; headerTop = header.getBoundingClientRect().top; let containerMarginTop = top1Container.getAttribute("marginTop"); let marginForTop = 2; //Si el top y el bottom del bounding client rect del top1 son iguales quiere decir que no se ha cargado el anuncio. //Entonces no lo movemos. if( top1Bottom > top1Top){ //console.log("DGSTICKY header: " + headerTop + " " + headerBottom + " " + header.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY top: " + top1Top + " " + top1Bottom + " " + top1.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY topContainer: " + top1ContainerTop + " " + top1ContainerBottom + " " + top1Container.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY scroll " + window.scrollY + " " + window.scrollX); top1Position = 0 ; //Si el header colapsado, 168 -128 px (top negativo) = 40px if(headerBottom <= 40){ top1Position = 0; //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position + " " + containerMarginTop); //El contenedor está debajo de la cabecera if(top1ContainerTop < headerBottom ){ //Lo colocamos en la posición de la cabecera. top1Position += headerBottom; //si está pegado a la cabecera le añadimos un margen if(top1ContainerTop > marginForTop){ top1Position += marginForTop }; //Si el contendor está fuera del viewport if(top1ContainerTop < 0 ){ top1Position += Math.abs(top1ContainerTop) + marginForTop; } } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); //Si la posición más la altura excenden el contenedor, restamos a la posición para que quede al final del contenedor if(( top1Position + top1.offsetHeight) > top1Container.offsetHeight){ top1Position -= ( top1Position + top1.offsetHeight ) - top1Container.offsetHeight ; } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); } top1.style.position = 'absolute'; top1.style.top = top1Position+'px'; top1.style.left = "50%"; top1.style.transform="translate(-50%, 0)"; } }); } } function adParentClass() { let hereAds = ''; intexts = ", #intext1"; if (bodyContains('paged')) { intexts = ''; } if (bodyContains('home')) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #mpu-video1, #bottom"; } else if (inPortadilla()) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #bottom, #x01"; } else if (bodyContains('archive')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en los enlaces hereAds += "#top1, #right1, #right2, #bottom, #x01" + intexts; } else if (bodyContains('single')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en el link de comentarios hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #bottom, #x01, #podcast_passback1" + intexts; // Ajuste para tag-no-publi let singlePostContent = document.querySelector("#postContent>article"); if (singlePostContent.classList.contains("tag-no-publi")) return true; } if("" === hereAds) { return true; } let adSlots = document.querySelectorAll(hereAds); adSlots.forEach((ad, i) => { ad.parentElement.classList.add("ad-slot-ph") }); return true; } function bodyContains(className) { let bodyEl = document.querySelector("body"); return bodyEl.classList.contains(className); } function inPortadilla() { let portadas = ['economia', 'deportes', 'baleares', 'andalucia', 'salud', 'alicante', 'tv', 'eurocopa', 'jjoo', 'mundial', 'elecciones']; let in_portadilla = false; portadas.forEach((item, i) => { if (bodyContains(item)) { in_portadilla = true; return; } }); return bodyContains('page') && in_portadilla; } function scrollQatarMenu() { let mundial_scroll = document.querySelector('#menu-mundial-qatar > ul'); $(mundial_scroll).find('li > a.active').each(function(){ if ($(this).hasClass('active')) { let scroll_position = Math.floor(this.getBoundingClientRect().left) - Math.floor(mundial_scroll.getBoundingClientRect().left); mundial_scroll.scrollTo({ top: 0, left:parseInt(scroll_position), behavior: 'smooth' }); } }); } window.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { printTop1(); sticky_top1(); adParentClass(); scrollQatarMenu(); });
En lengua española existen giros de palabras nos generan dudas. ¿Sabes si se escribe alrevés junto o al revés separado?
¿Se escribe de acuerdo o deacuerdo?
¿Se escribe encontra o en contra?
¿Se escribe a parte o aparte?

- Francisco María
- Actualizado:
La ortografía es uno de los aspectos más importantes del lenguaje, ya que permite que la comunicación sea clara y efectiva, y evita malentendidos y confusiones. Una de las dudas más comunes en cuanto a la escritura en español es la forma correcta de escribir la palabra «al revés». Muchas personas creen que se escribe «alrevés» todo junto, pero esto es un error y una falta de ortografía.
¿Cuál es la forma correcta?
La forma correcta de escribir esta palabra es separando las dos palabras: «al revés». Es importante recordar que en español, las palabras compuestas se escriben separadas, a menos que se trate de palabras que ya están establecidas y aceptadas por la Real Academia Española (RAE) como una sola palabra compuesta.
Aunque parezca una simple cuestión de ortografía, el hecho de escribir «alrevés» en lugar de «al revés» puede tener consecuencias negativas en la comunicación escrita. Por ejemplo, si enviamos un mensaje o correo electrónico con esta palabra mal escrita, puede dar la impresión de que no prestamos atención a los detalles o que no conocemos bien el idioma.
Además, es importante tener en cuenta que la RAE es la máxima autoridad en cuanto a la lengua española, y sus reglas ortográficas deben ser respetadas y seguidas por todos los hablantes del idioma. Es por eso que es fundamental conocer y aplicar correctamente las normas ortográficas, para evitar errores y mejorar nuestra comunicación escrita.
La forma de escritura correcta
La palabra “al revés” se escribe como dos palabras, sin espacios entre ellas, es decir, “alrevés”.
No obstante, también es posible escribir la palabra como dos palabras separadas, es decir, “al revés”. Esta forma es perfectamente válida y se puede usar en muchos contextos, pero no es tan común como la forma unida. Si decides usar esta forma, recuerda que la palabra “al” debe estar en minúscula y la palabra “revés” debe estar en mayúscula.
La expresión al revés está catalogada como una locución adverbial. Esto quiere decir que son un grupo de palabras fijas para usarse conjuntamente y que cumplen la misma función que un adverbio, la cual es modificar a otra palabra, ya sea verbo, adjetivo, otro adverbio, entre otros.
Explicación ortográfica
Como se dijo anteriormente, al revés es una locución adverbial formada de dos palabras. Estas dos palabras deben mantener su ortografía original. Con al no hay mucho que decir, pero revés es una palabra aguda que termina en S, por lo tanto, mantiene siempre su tilde y terminación.
Lo mismo sucede en otras expresiones, por ejemplo, la frase al derecho y al revés. Esta se usa para decir que se abarca la totalidad de todo. Por ejemplo: me sé la canción al derecho y al revés
Veamos con algunos ejemplos la mejor manera de escribir esta locución en una frase.
- Lo estás haciendo al revés de como te dije.
- Si el colchón está un poco mojado, lo mejor será que lo pongamos al revés.
- En Inglaterra la gente conduce al revés que aquí, por el lado contrario, la izquierda y aquí vamos por la derecha.
- He hecho un punto al revés y al derecho y no termina de quedarme como querría.
- Hay palabras que se leen igual al revés.
Sinónimos de al revés
Para poder entender un poco mejor el uso de esta locución adverbial nada mejor que una serie de ejemplos que nos permitan hacerla encajar en nuestro texto. Toma nota de esta forma de enriquecer tu lenguaje con palabras o expresiones que sustituyen al revés.
- Al contrario. Lo estás haciendo al contrario de como te indiqué.
- En contra. En contra de lo que dice la gente, no es tan malo.
- Todo lo contrario. Has sacado unas conclusiones incorrectas, sucede todo lo contrario.
- Ha volcado el colchón para colocarlo mejor.
Francisco María
Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos.Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.
Más artículos relacionados con Educación
Cómo se escribe tornará o tornara
Estos son los básicos de papelería para la vuelta al cole que Carrefour te ofrece según la edad o curso escolar
¿Cómo se dice tiburón en inglés?
Calendario curso escolar 2023/2024: Semana Santa, puentes y festivos
Temas:
- Ortografía
Comentar
Consulta aquí la política de comentarios
Lo último en Educación
- ¿Cómo se dice gallo en inglés?
- Cómo se escribe tornará o tornara
- Ventajas y desventajas de llevar uniforme escolar
- Estos son los básicos de papelería para la vuelta al cole que Carrefour te ofrece según la edad o curso escolar
- Cómo preparar a los pequeños para la vuelta al cole: rutinas y hábitos que debemos seguir
Últimas noticias
- Ésta es la foto policial de Trump tras ser fichado como el preso P01135809 en la cárcel de Atlanta
- Trump sale bajo fianza tras entregarse en una cárcel de Atlanta y ser fichado por la Policía
- La FIFA abre expediente a Luis Rubiales
- Los OK y KO del viernes, 25 de agosto de 2023
- Osasuna cae ante el Brujas y se complica su clasificación para la Conference League